FAUNA, FLORA E HIDROGRAFIA

HIDROGRAFIA



Uno de los factores característicos del territorio es el escarpado relieve que conforma el valle que en esta área de la cuenca forma el Río Pamplonita, compuesto por dos ramales que se desprenden de la bifurcación de la Cordillera Oriental que termina en Venezuela.

El Territorio Municipal presenta inclinaciones muy variables, aunque en general predominan las pendientes moderadas. Las pendientes más fuertes se localizan generalmente en los cauces de las microcuencas, especialmente las que conforman el valle del Río Pamplonita en su margen oriental


El 96.76% del territorio del Municipio, corresponde a los 157.54 Km2 de escarpado relieve que conforma el Valle que en esta área de la Cuenca del Río Pamplonita, forma el mismo, posterior afluente de la Cuenca del río Zulia y en orden jerárquico de la Gran Cuenca del Catatumbo.

Dentro del municipio, esta cuenca, está compuesta por una Subcuenca y 18 microcuencas. La Subcuenca Batagá o Sabanetas, que comparte con el Municipio de Pamplona, constituida por 34 nacientes, de los cuales tan sólo 7 (siete) se localizan dentro del Municipio; además de 15 microcuencas localizadas totalmente dentro del territorio municipal: El Urumal, Galindo, Santa Lucia, Capillas, El Naranjo, Bustamante, Los Curos, La Estrella, La Palmita o Regadas, Tulantá o Jiménez, Corral de Piedra o Carpintero, La Teja, La Cucalina, Santa Helena y El Canal, constituidas por 59 nacientes y otras 4 (cuatro) microcuencas que comparte con municipios limítrofes: La Hojancha y El Bobo (Pamplona), La Colonia o Tescua (Bochalema) y La Chorrera o Urengue (Chinácota). (Ver Plano General No.8).

El 3.24% restante, lo ocupan 5.27 Km2., que forman parte de la Cuenca del río Margua, afluente de la Gran Cuenca del Orinoco La Cuenca del Margua la constituyen las Microcuencas Pica Pica y el Hático, ambas, compartidas territorialmente con los Municipios de Toledo y Labateca.



Los parámetros o índices fisiográficos permiten expresar en forma simple los valores de las características del paisaje. Estos índices están estrechamente relacionados con la hidrología .

Fauna


Entre los animales salvajes se encuentran los más grandes mamíferos de América del Sur, tales como: jaguar, puma, tapir, pecarí, oso hormiguero, perezoso, armadillo y varias especies de monos y ciervos. Los lagartos, que tiempo atrás abundaban a lo largo de los principales ríos, se han cazado de manera intensiva por lo que ahora son muy escasos. En las regiones tropicales habitan muchas variedades de serpientes. Entre las aves se hallan cóndor, buitre, tucán, cotorra, cacatúa, grulla, cigüeña y colibri.



La flora y fauna autóctonas de Colombia son tan variadas como la topografía. Las características del territorio colombianos son son propicios para alojar a los ecosistemas. que a su vez contribuyen a la presencia de la gran cantidad de especies de flora que hay en Colombia, que actualmente cuenta con 45.000 especies de plantas.


Tanto la flora como la fauna son tipos de elementos bióticos de un ecosistema determinado, es decir, son elementos vivientes que integran y en muchos casos constituyen un bioma específico de nuestro planeta.

Estos términos, separados o en conjunto, se emplean para referir al tipo de vida específicos de una región geográfica o de un país determinados: cuando nos referimos a la flora, aludimos a la vida vegetal (árboles, arbustos, hongos, bacterias fotosintéticas, etc.); y cuando nos referimos a la fauna, pues a la animal (reptiles, mamíferos, aves, protozoarios, insectos, etc.). En ambos casos se trata de formas de vida adaptadas a las condiciones particulares del entorno al cual nos referimos.

Las relaciones entre flora y fauna son clave para determinar cómo opera la vida en un lugar determinado, ya sea un hábitat submarino, una selva amazónica o las entrañas intestinales de un organismo complejo, como el cuerpo humano. En líneas generales, la flora involucra a los organismos productores, ya sean fotosintéticos o no, y la fauna en cambio a los consumidores en sus distintos niveles de organización trófica: herbívoros, depredadores y descomponedores.

Ambas categorías son útiles para el estudio desde distintas perspectivas y disciplinas de una región determinada, dado que la vida es uno de los elementos que más modifican química y físicamente el entorno, junto con la erosión y otros fenómenos naturales del planeta.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

PARA VER LA INFORMACIÓN DA CLIC EN LAS PESTAÑAS DEL MENÚ